Tiratricol (TA3)

Ácido 3, 5, 3-Triiodotiroacético (TA3), 100 comprimidos, 0,350mg

El ácido 3,5,3’-triyodotiroacético (TA3) es un metabolito activo de la hormona tiroidea triyodotironina (T3). Presenta una acción directa sobre el metabolismo celular, incrementando el consumo de oxígeno y la tasa metabólica basal. Debido a estas propiedades, se ha investigado su uso en el tratamiento de trastornos metabólicos y en contextos clínicos relacionados con la función tiroidea. En el ámbito no médico, ha sido utilizado por sus efectos sobre la pérdida de grasa y regulación del metabolismo energético.

Usos principales:

  • Suplemento experimental en el manejo de desequilibrios metabólicos.
  • Potenciador de la oxidación de grasas y la pérdida de peso en contextos de restricción calórica.
  • Regulador metabólico en individuos con resistencia a hormonas tiroideas.
  • Agente de estudio en la investigación de obesidad y síndrome metabólico.

Beneficios destacados:

  • Aceleración del metabolismo basal.
  • Favorece la utilización de ácidos grasos como fuente de energía.
  • Potencial reducción de masa grasa sin pérdida significativa de masa muscular (en dosis controladas).
  • Efecto rápido sobre la termogénesis y el gasto energético.

Precauciones y advertencias:

  • Su uso debe ser estrictamente controlado, ya que puede inducir síntomas de hipertiroidismo.
  • No recomendado en personas con enfermedades cardiovasculares, hipertensión o arritmias.
  • Posibles efectos adversos: taquicardia, insomnio, sudoración excesiva, ansiedad, pérdida de peso excesiva y catabolismo muscular.
  • Contraindicado en embarazo y lactancia.
  • Puede alterar los niveles hormonales tiroideos endógenos con uso prolongado.

Interacciones posibles:

  • Potencia los efectos de otros estimulantes o quemadores de grasa, lo que incrementa el riesgo de efectos adversos cardiovasculares.
  • Puede interferir con tratamientos para hipotiroidismo, como la levotiroxina.
  • Su combinación con anabólicos puede atenuar la pérdida muscular asociada al aumento del metabolismo.
  • Posibles interacciones con anticoagulantes y fármacos que afectan la función cardíaca.